
Selección de cinco museos gallegos que preservan y divulgan el patrimonio gastronómico: vino, pan, aguardiente, marisco y queso.
06 sept 2025
Receta tradicional de pulpo a feira con cachelos.
Tiempo total: 65 min
Plato tradicional gallego con grelos, lacón, chorizo y cachelos.
Tiempo total: 162 min
Almejas en salsa de cebolla, ajo y vino blanco.
Tiempo total: 35 min
Sardinas pequeñas fritas en aceite de oliva, una tapa gallega clásica y sabrosa.
Tiempo total: 20 min
Clásica tarta de queso cremosa, horneada lentamente hasta quedar dorada y suave.
Tiempo total: 65 min
Crepes gallegos de leche, caldo o sangre, típicos del Entroido.
Tiempo total: 30 min
Samaín 2025 en Galicia (31 octubre): tradición celta, rituales de fuego, calabazas y gastronomía otoñal en pueblos y ciudades gallegas.
Festividad tradicional dedicada al recuerdo de los difuntos; costumbres gastronómicas de castañas, panellets, huesos de santo, buñuelos y calabaza de otoño.
Festa da Castaña 2025 en Burela (5 noviembre): tradición otoñal con degustaciones, música y patrimonio gastronómico en A Mariña Lucense.
Magosto popular de Ponferrada 2025 (9 noviembre, 19:30) en el bulevar de Avenida La Martina: castañas, bollo preñado, bebida y música en directo.
San Martiño – O Magosto 2025 en Ourense (11 noviembre): tradición de castañas asadas, vino nuevo y música popular. Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Selección de cinco museos gallegos que preservan y divulgan el patrimonio gastronómico: vino, pan, aguardiente, marisco y queso.
06 sept 2025
Principales manzanas tradicionales gallegas, su valor agrícola, usos gastronómicos y esfuerzos de recuperación.
06 sept 2025
Historia, simbolismo y valor gastronómico de la vieira: del emblema jacobeo a icono culinario de Galicia.
06 sept 2025
Guía de las mejores villas marineras de Galicia para comer pescado y marisco fresco: O Grove, Cambados, A Guarda, Cangas, Bueu, Muros, Fisterra, Malpica, A Pobra, Viveiro y Ribadeo.
Guía para recorrer las Rías Baixas entre viñedos, Albariño y cultura: subzonas, bodegas, festivales y consejos prácticos.
Guía para saborear los mejores percebes en la Costa da Morte: Corme, Malpica, Muxía, Camariñas y Fisterra; cuándo ir, cómo degustarlos y consejos prácticos.
Guía para disfrutar del bonito del norte en A Mariña Lucense: Burela, Celeiro, San Cibrao, Foz y Ribadeo; temporada, cómo degustarlo y consejos.
La ruta definitiva para disfrutar del churrasco gallego: fiestas, comarcas clave, cómo se prepara y consejos para viajar en verano.
Un viaje por las comarcas de interior de Galicia para descubrir guisos de fabas: A Fonsagrada, O Courel, Terra de Lemos, Ourense interior y Deza-Tabeirós.
Nos encantará leerte: ideas de rutas, recetas, correcciones o colaboraciones. Escríbenos y te respondemos rápido.